
Hunter experimenta el tenis para ciegos
Guadalajara, Jalisco, 10 de septiembre de 2025.- La cancha 1 del Centro Deportivo Panamericano fue el escenario donde se reunieron el atleta con discapacidad visual Javier Silva y la tenista australiana StormHunter.
Javier juega tenis, a pesar de su condición, basándose sólo guiado por el sonido que hace la pelota, cuyo interior tiene un cascabel.
Pelotearon por algunos minutos, en los que Javier demostró su habilidad para pegarle a la bola. Cuando le tocó a Hunter el turno de cubrirse los ojos e intentar detectar la pelota, se dio cuenta de lo complicado que resulta.
“Fue increíble, es muy diferente porque tienes que escuchar el sonido de la pelota y también el movimiento es muy distinto, porque obviamente no puedes usar tu visión, así que es extremadamente difícil y él me movía por la cancha”, dijo Hunter.
La australiana comentó que ya sabía de esta modalidad, porque en su país hay personas ciegas y con poca visión entrenando en el lugar al que ella acude, “así que los veo practicar mucho, pero nunca había jugado siguiendo el sonido. Fue increíble”.
Añadió que esta es una prueba de que el tenis es inclusivo, “es un deporte para todos. Soy muy afortunada de que en Australia estoy rodeada de increíbles atletas ciegos y con poca visión”.
Javier explicó que en los años que lleva ya con esta condición, luego de perder la vista de forma súbita, nunca ha jugado contra alguien en sus mismas condiciones, y confió en que pueda haber más oportunidad de que estas personas puedan tener mayor oportunidad de practicar el tenis.
Dijo que en la sociedad todavía hace falta apertura y credibilidad hacia personas ciegas y con poca visión, pero el deporte es un vehículo para la inclusión.
Javier es parte del consejo de la Escuela de niños y niñas ciegas en Guadalajara, a través de la cual busca fomentar el tenis desde chicos para estas personas.
Agradeció la oportunidad de presentarse en el marco del GDL Open AKRON, presentado por Santander, para que su deporte sea más conocido.